El analfabetismo digital es un concepto que ha ido desarrollándose en los últimos años y se refiere a la incapacidad de acceso, comprensión y uso de la tecnología digital. Se trata de un desconocimiento que impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con las nuevas tecnologías, como puede ser: navegar en la web, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizarse mediante las redes sociales, crear documentación, etc. Y todo esto crea una desigualdad cultural, económica y social.
Erróneamente, este término suele asociarse a personas de una determinada edad, posiblemente, a padres y abuelos de la generación de los 80 hacia atrás. Pero, al igual que en el caso del analfabetismo tradicional, las causas de esta falta de conocimientos y comprensión no está ligada a la edad ni, en muchos casos, al nivel económico de la persona. En general, los mayores responsables son las técnicas poco prácticas y frustrantes de enseñanza, motivo por el cual la educación debe plantearse nuevos retos respecto a la sociedad de la información, y algunos de ellos pueden ser:
- Facilitar a toda la población la igualdad en el acceso a todas las tecnologías.
- Transmitir valores éticos y democráticos en el uso de la información y la comunicación.
- Desarrollar en los ciudadanos capacidades intelectuales en la búsqueda, el análisis, el uso y la difusión de la información.
- Cualificar a los individuos para enfrentarse a las nuevas necesidades laborales.
- Formar a los ciudadanos como participantes activos en el desarrollo de la sociedad informacional.

Nosotros estamos alfabetizados tecnológica y digitalmente, pero no lo suficiente para todas las capacidades ya que somos incompetentes a la hora de utilizar los distintos medios como herramienta de aprendizaje y de producción de éste. Con lo cual, hay mucha descompensación en la utilidad de las tecnologías en cuanto a capacitación.
En definitiva, tenemos acceso a mucha información pero, a la hora de la verdad, la mayoría de veces somos incapaces, por decirlo así, de utilizar dicha información y dichas herramientas correctamente. Con lo cual, es imprescindible y fundamental aprender a buscar esa información, elegirla y contrastarla adecuadamente para así hacer un buen uso de las nuevas tecnologías y de todos los conocimientos que éstas nos pueden ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario