2174

jueves, 4 de diciembre de 2014

ALGUNAS HERRAMIENTAS ALTERNATIVAS AL LIBRO DE TEXTO TRADICIONAL.

    A lo largo de la sesión de hoy,  hemos estado indagando por grupos algunas páginas interesantes que nos daban a conocer herramientas alternativas al libro de texto tradicional. Vimos las aulas 2.0, su diferencia con respecto a la utililización de las aulas con Pizarras Digitales Interactivas, la herramienta Wiki frente a la utilización de un blog y los apuntes Marea Verde.

   En el caso de las aulas con PDI, como vimos en la entrada anterior, el profesor puede incorporar información y los alumnos interactuar con la pantalla interactiva. En el caso de las aulas 2.0, serían aquellas en las que se utiliza la pizarra digital y además, cada uno de los alumnos tiene un ordenador a su disposición. Esto hace posible que los alumnos puedan crear blog y visitar los de sus compañeros para hacer comentarios. Además, estos alumnos tienen la posibilidad de poder crear su propio libro de texto como un glosario en el que van añadiendo los conceptos tratados en clase. Llegamos a la conclusión de que esto no aporta ninguna novedad en la estructura didáctica de las clases, pero si posibilita la confección de un libro digita propio así como poder realizar un blog personal en la red.

              
    Por lo que se refiere a la plataforma “Wiki”, permite, como los blogs, reflexionar  y escribir en un soporte digital, la diferencia sería la estructura, ya que, en este caso, se organiza la información en forma de árbol, de manera similar a la plataforma sites que nos proporciona google. En cambio, el blog se encuentra estructurado en una secuencia de tiempo, es una herramienta centrada en una reflexión más personal e individual mientras que la plataforma wiki hace posible una construcción grupal del conocimiento.

    Otro de los elementos tratados es la línea del tiempo, este instrumento permite crear una línea temporal en la que se introduzcan imágenes, vídeos  o cualquier tipo de elemento en el momento del tiempo que se desee. Resulta útil para realizar actividades centradas en acontecimientos históricos, permitiendo dividir la línea del tiempo en periodos, apuntando los sucesos más importantes en cada uno de los mismos.


Finalmente hemos visto los apuntes Marea Verde. Éstos se organizan por niveles y asignaturas, haciendo posible acceder y descargar PDFs  fotocopiables con materiales didácticos: ilustraciones, ejercicios, enlaces a videos de interés y otras actividades. La parte positiva de estos apuntes es la posibilidad de compartir materiales entre los profesores y entre éstos y los alumnos. Además, los apuntes son creados por el mismo docente, de forma que el grado de implicación del profesor con el material didáctico será mucho mayor que en el caso de trabajar con un libro de texto común. Resulta también beneficioso para los padres y que, de esta forma, sus hijos llevan menos peso en las mochilas y las fotocopias son mucho más baratas que un libro de texto convencional. Como aspecto negativo, vemos que el tipo de aprendizaje no difiere mucho del aprendizaje tradicional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate