Minecraft es un videojuego independiente de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox creado originalmente por Markus «Notch» Persson, y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang AB. Fue lanzado públicamente el 17 de mayo de 2009 en su versión alfa, después de diversos cambios fue lanzada su versión completa el 18 de noviembre de 2011.
En Minecraft los jugadores pueden realizar construcciones mediante cubos con texturas tridimensionales, igualmente pueden explorar el entorno, recolectar recursos y crear objetos con distintas utilidades, combatir criaturas (llamadas mobs en inglés) u otros jugadores, etc.
Minecraft es, a veces, un fenómeno poco entendido: Un mundo “feo” y cuadriculado, con un nivel gráfico muy por debajo de los demás. Sin embargo tiene una legión de fans entre público de todas las edades, con una comunidad enormemente activa: Graban tutoriales o partidas para colgarlas en youtube, mundos para compartir con otros jugadores, modifican el juego para cambiar el aspecto y aún más cosas. Ahora, también comienza a convertirse en un recurso educativo para profesores sin miedo a la tecnología y con ganas de crear con los alumnos experiencias diferentes.
Porque de esto trata Minecraft: creación. Un mundo “a semejanza” del nuestro, pero con características propias. Donde el jugador pueden explotar de forma libre los recursos para crear proyectos y construcciones a su medida, exponiendo sus obras como museos virtuales, recreando escenas de series como los simpson, o en un modo “supervivencia”, en el que debe construir un refugio para pasar la noche, cuando aparecen zombies y todo tipo de monstruos.
La startup sueca Mojang ha hecho crecer este proyecto desde una minoría de usuarios hasta una plataforma que está en pc, móviles y tablets, jugando en servidores propios donde tienen sus escenarios, que comparten con otros jugadores. El potencial creativo es tan grande, que ya se ha utilizado en proyectos del colegio por iniciativa de los alumnos, y en algunos casos empieza a ser una materia más.
Para esto se creó MinecraftEDU, una versión pensada para utilizar en el aula, fruto de la colaboración de profesores y programadores de Finlandia y Estados Unidos con los creadores del videojuego. Esta versión da acceso proyectos acabados para utilizar en clase, y herramientas para que profesores y alumnos puedan crear su propio material.
Los usos educativos que se le han dado a este juego son de todo tipo: para practicar comunicación en inglés, enseñar a utilizar buscadores en Internet, para historia, conocimiento del medio, matemáticas, lectoescritura… Las aplicaciones son inacabables. Es una especia de “lego” virtual con sus propias leyes físicas, por lo que también se ha utilizado para enseñar física e incluso física cuántica. Por si fuera poco, sirve para practicar habilidades como el trabajo colaborativo, la planificación, la investigación… Es asombroso el tiempo que pueden dedicar los jugadores a ver vídeos de tutoriales y trabajos de otros, para aprender sus técnicas e ideas y aplicarlas en sus propias creaciones.
En definitiva, con este recurso, hemos podido ver como empieza a haber una comunidad educativa compartiendo técnicas y consejos alrededor de este juego, donde cada vez hay más recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario